Sport for Good

«Sport for Good» (deporte para el bien) es el lema que define a la prestigiosa Fundación Laureus, nacida en 2001, que otorga un premio a los mejores deportistas del año. Entre los galardonados hay nombres como Roger Federer (2008), Usain Bolt (2009-2013) y Rafa Nadal (2011).

Entre sus premios existen diferentes categorías:

  • Mejor deportista (hombre)
  • Mejor deportista (mujer)
  • Mejor deportista discapacitado
  • Mejor deportista de deportes de riesgo (el año pasado se lo concedieron a Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratosfera. Pues sí, un pelín arriesgado sí que era).
  • Mejor equipo (a la selección española en 2011).
  • Mejor regreso de un deportista (por ejemplo, tras una lesión)
  • Mejor irrupción de un deportista (allá por 2006 se lo concedieron a un jovencísimo Rafa Nadal. No se equivocaban).
  • Premio a la trayectoria deportiva.
  • Premio «Sport for Good».

Me llamo la atención este último premio: «Sport for Good», así que decidí indagar un poco más. Este premio, para el que no todos los años encuentran un galardonado, reconoce el trabajo y esfuerzo que un deportista hace por llevar el bien a la sociedad a través del deporte. Por ejemplo, en 2012 se lo concedieron a Rai, exjugador de la selección brasileña y hoy dirigente de una fundación para ayudar, mediante el fútbol, a niños desfavorecidos. Inculcando valores a través del deporte (compañerismo, esfuerzo, superación, etc.) les da la posibilidad de dedicarse a una actividad sana y no caer en otro tipo de conductas negativas (droga, robo, violencia, etc.).

En 2011 el galardonado con este premio fue May El-Khalil, exdeportista libanesa. May sufrió un terrible accidente de coche que le impidió volver a hacer deporte. Ella, amante del deporte y conocedora de los valores que se pueden transmitir cuando se practica, decidió organizar el Maratón de Beirut. Era un riesgo. En un país pequeño como el Líbano pero con tanta diversidad cultural, política y religiosa, cualquier manifestación hace desatar la tensión entre las diferentes comunidades. En su primera edición en 2003, se inscribieron 6.000 personas; hoy ya son más de 20.000. En palabras de la Fundación Laureus, la Maratón de Beirut se ha convertido en un puente entre las culturas presentes en el país, en nexo de unión para muchos, en un momento de fiesta deportiva.

El dinero que recauda la fundación gracias principalmente a los patrocinadores (la celebración de los premios es ofrecida por las TV de todo el mundo), se invierte en proyectos «Sport for Good» en todo el mundo. En Madrid, por ejemplo, están llevando a cabo la acción «Pasa la red», en colaboración con la Federación Madrileña de Tenis y el club Ocapa. Con el proyecto pretenden que un grupo de chicos con problemas de inclusión social consigan experimentar mediante el tenis los beneficios que el deporte les ofrece.

Cada día estoy más convencido de que en esta aventura que es la vida, el deporte es un instrumento valioso para ayudarnos a hacer de la sociedad un mundo mejor.

Sebas Revuelta – sebastianrevuelta@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s