Hoy en día casi todos tenemos un smartphone y quien más, quien menos unas cuantas aplicaciones descargadas. De hecho, según el estudio «The App Date», el evento de referencia de aplicaciones en España, los usuarios españoles tienen de media unas 24 aplicaciones en sus terminales.
Bien, pues ahora que se está yendo el calor y salir al aire libre a hacer deporte se convierte en algo más apetecible ¿Por qué no aprovechar la tecnología que está a nuestra disposición? A continuación algunas aplicaciones que nos ayudarán a mejorar nuestra forma.
Para los amantes del running, hay una gran variedad de aplicaciones tanto para Android como para iOS (móviles iPhone), desde Endomondo, a Runtastic pasando por Runkeeper. Todas con buenas y similares prestaciones, entre ellas, y gracias principalmente al GPS, registran el camino por el que vamos corriendo, el ritmo, la velocidad, la distancia e incluso las calorías aproximadas que hemos quemado. Permiten compartir con los amigos la ruta que has realizado y poder ver también sus itinerarios deportivos. Algunas aplicaciones, incluso te dicen en que puesto estas (ranking) al pasar por un itinerario que ya otros usuarios han recorrido. Un amigo acaba de poner un me gusta y un comentario a mi última práctica: “Go go go …Sebas!”. Para ciclismo son válidas también, añadiría, al mundo de la bici, la aplicación Strava.
Correr es de cobardes, dicen algunos, tal vez porque no se terminan de animar a introducirse en el mundo del running, pero también es saludable salir a pasear, al menos, los médicos recomiendan unos 30 minutos de caminata al día. Existen aplicaciones cómo “Noom Walk” que gracias a su podómetro nos indica el número de pasos que hemos realizado en nuestro recorrido. Por ejemplo, yo de mi casa a la estación de tren tengo unos 2500 pasos. Interesante el ir superándose día a día y el poder enviar un “choca los cinco” a los amigos que también la utilizan.
Seguimos bajando el ritmo. Ahora, sin salir de casa. ¿Qué podemos hacer? Pues existen numerosas aplicaciones que me permiten “mover el esqueleto” sin tener que calzarme mis zapatillas deportivas. Destaco “Daily Yoga”. Entrenamientos, poses, respiración del mundo del Yoga, todo explicado con vídeos de alta calidad y música relajante. Indica los tiempos que lleva cada ejercicio y se puede elegir el nivel, desde principiante a avanzado.
Todo movimiento cuenta, dicen en su web la empresa que ha desarrollado la aplicación “EveryMove”. Una idea original: EveryMove se conecta a diferentes aplicaciones, algunas ya las hemos citado en líneas precedentes, para recuperar la información de todos los “movimientos” deportivos que has ido haciendo. Cuanto más movimientos, más puntos. Con puntos puedes canjear premios que otorgan las marcas patrocinadoras.
Hablando de marcas patrocinadoras, termino con una aplicación que ha llamado mi atención. “Charity Miles”, que vendría a ser millas por caridad. Por cada milla que hagamos, sea caminando, corriendo o en bici, un sponsor realiza una donación a una causa benéfica. Una buena causa, más allá de nuestra salud, para ponerse en forma.