El deporte como conductor de valores.

Quiero compartir la vivencia de Aiderson Abreu, preparador físico de equipos de alto nivel, es una experiencia llena de valores de una persona que trabaja inmerso 100% en el campo del deporte.

El deporte ha pasado a ser la referencia mundial de las emociones de los seres humanos, cada día estamos más arraigados al deseo de competir o ver competir. Nosotros como formadores tenemos que usarlo como herramienta principal para enseñar y luchar para que no se utilice de manera diferente. En esta era de globalización nuestros pupilos se fijan mas en la violencia que en ocasiones se vive en las gradas o en la competitividad enfermiza, que incentiva a ganar a toda costa y acá cito al gran entrenador de fútbol Marcelo Bielsa:

“Si usted triunfa envenenando al rival, entonces usted le enseña a la sociedad que para ganar, vale la pena envenenar a un rival. En cambio, si usted gana con armas nobles, con juego limpio y decente le enseña a la sociedad que se puede triunfar con nobleza y ese mensaje, viniendo del fútbol que tiene tanta trascendencia, es un mensaje sumamente importante”.

Nosotros tenemos que tomar la batuta y mostrarle que el deporte nos hace disfrutar y en el camino aprendemos. Si hay que tomar alguna referencia histórica, me quedaría con la unión interracial, generada a través del rugby en Sudáfrica, su principal promotor Nelson Mandela. Este caso nos muestra que el deporte es diferente a cualquier actividad practicada por la humanidad, el deporte nos une, nos hace un solo pueblo, nos contagia de amor en cada gol, en cada canasta, en cada touchdown, en cada medalla conseguida.

El deporte saca lo mejor de nosotros, nos demuestra que cada meta conseguida, es el fruto del esfuerzo físico y psíquico empleado en cada entrenamiento. Nos demuestra la importancia del trabajo en equipo y es que así estés en la práctica de un deporte de equipo, cuentas con un staff de personas que te acompañan en el proceso. Los que vivimos por y para el deporte, vamos dejando familia en cada club por el que vas pasando, esto es una bendición de Dios, sin querer, terminas amando a personas diferentes a las de tu entorno familiar. El deporte genera el milagro de cambiar vidas, en todos los años que he vivido de esta magnífica actividad, he visto infinidad de casos de como el deporte puede cambiar vidas, social y económicamente de familias enteras.

El caso que guardo con mucho orgullo es el de un chico de 17 años que con su edad ya había tenido una estancia en una prisión de américa del sur, venia de una familia de escasos recursos y de un entorno delictivo promovido por la necesidad de dinero. Su talento era innato, con un portento físico como el de una persona adulta y con una inteligencia para jugar al fútbol descabellada. Todas estas cualidades no le bastaban para debutar en el fútbol profesional, pues su personalidad desarrollada en la prisión la trasladaba al deporte y en el proceso de relaciones interpersonales fallaba al dirigirse a sus compañeros y al staff técnico de los diversos equipos donde intento debutar. Las primeras semanas como compañero le pregunté por qué siempre se enojaba con todos y por qué veía las cosas de manera negativa, su respuesta fue sencilla, “ya tengo mucho tiempo esperando para debutar y esta temporada quiero jugar como sea”. Mi consejo para él fue que disfrutara, que viviera el momento presente y que hiciera lo posible, porque todo va llegando con trabajo y paciencia. Conociendo su personalidad pensaba que me respondería con una mala palabra o un mal gesto, para mi sorpresa me dijo “tiene razón”. Los días posteriores el chico siempre acudía a mí para ver cómo iba evolucionando, siempre esperaba algún consejo persona. Como pueden ver el chico no buscaba que le enseñara a hacer un pase o a desarrollar sus cualidades físicas, simplemente buscaba una relación interpersonal que le generara sacar lo mejor de él. Esto le genero confianza para abrirse y practicar lo que hacía conmigo, con cada integrante del cuerpo técnico. Finalmente debutó y su vida cambió, pues comenzó a ser pieza fundamental en el 11 titular. Su temporada de ensueño lo termino llevando a Europa, cambió su vida y la de su familia. Mi mayor satisfacción es contar con un amigo más en el mundo. Conseguí amar a alguien más y por la gracia del amor, se transformó su vida.

Hablando de amor acá cito una a uno de los mejores entrenadores que ha tenido la Nba Phil Jackson:

“Hacen falta, varios factores críticos para ganar un campeonato de la NBA, incluida la combinación adecuada de talento, creatividad, inteligencia, resistencia y desde luego suerte. Ninguno de estos factores tiene la menor importancia si el equipo carece del ingrediente fundamental: el Amor”.

Cuando trabajas en este medio tienes que entregarte literalmente en cuerpo y alma, tienes que ser la persona más tolerante, mas amorosa y más generosa, si careces de esto tendrás que tomar el arma autoritaria, que también es una manera de manejar grupos y que también puede llevar al éxito, pero no puede cambiar vidas.

“Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía” Marcelo Bielsa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s